Hermanas Bethlemitas

logo


Hermanas Bethlemitas Hijas del Sagrado Corazón de Jesús
Provincia San Miguel Arcángel
Centro América

Bethlemitas

Mensaje Cuaresma 2015

Texto completo del mensaje de cuaresma 2015

Clínica Santo Hno Pedro, Ahuachapán, El Salvador

Bethlemitas

Inicio / Obras / Bethlemitas / Página 7

Clínica Santo Hno Pedro, Ahuachapán, El Salvador. P1000055P1000072 Gracias a la generosidad de bienhechores y a la buena administración de los recursos, se atiende con amor solidario a personas que, de otro modo, no tendrían acceso a la salud, debido a sus escasos recursos económicos, de Ahuachapán, el Salvador. Inició como una clínica ambulante. Es administrado por una hermana, quien es enfermera. Cuenta, además con una profesional en medicina y una asistente.    

Escrutad

Escrutad

IINSS, SOLOLÁ: PROMOVEMOS A LA JUVENTUD GUATEMALTECA

Bethlemitas

Inicio / Obras / Bethlemitas / Página 7

Nuestro centro se ubica en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, en el edificio que ocupaba antes el Seminario Mayor de la Diócesis de Sololá.  Es regido por la Congregación de Hermanas Bethlemitas, Hijas del Sagrado Corazón de Jesús.

El Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro es un residencial para jóvenes indígenas procedentes de varios departamentos del país, originarias  de lugares muy lejanos; como aldeas, caseríos,  y cantones.

El objetivo de la institución es formar y promover de manera íntegra  a la joven, particularmente  indígena para que ascienda, con facilidad ,por medio del estudio, el arte y las ciencias y ser en un futuro no lejano  las operarias de restauración de su pueblo; además, como acción prioritaria es la formación espiritual y  moral, este fue el objetivo de su creación por su fundador Monseñor Mariano Rossel y Arellano.

Por ser la mayoría de estudiantes de lugares lejanos permanecen internas y se trabaja doble jornada. Asimismo por ser un centro educativo netamente católico, se brinda  la orientación y asistencia espiritual permanentemente. 

Se atiende a 186 jóvenes, originarias de los departamentos de Sololá, Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Chimaltenango, San Marcos, Suchitepequez, Guatemala, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Baja Verapaz;   hablantes de: T”zutujil, Kaqchikel, K”iche, Mam, Q”anjob”al y Q”eqchi”.

Actualmente, se ofrecen los servicios en los niveles básico y diversificado con las carreras de Magisterio de Educación para el Hogar (cuatro años), Bachillerato en Ciencias y Letras en educación de Productividad y Desarrollo (2 años) y Magisterio Bilingüe Intercultural (3 años).